De acuerdo a las actualizaciones de diseño y coordinación interdisciplinaria de un proyecto, con la utilización de diferentes software o programas tecnológicas, forman parte de este modelo de trabajo que resulta perfecto para proyectos que apuestan por una arquitectura más disruptiva. Esta metodología de trabajo es idea para la Capacitación tecnológica para ingenieros y arquitectos.
Hace diez años el sistema Building Information Model (BIM) viene demostrando sus virtudes y transformándose en el futuro de la construcción, ya que facilita crear y coordinar numerosas disciplinas en un mismo modelo de tres dimensiones, haciendo más fácil el trabajo para todos los actores comprometidos en un mismo proyecto.
Es por medio de estos software somos capaces de conseguir una copia tridimensional y virtual de la obra, con todas sus fases diferenciadas, admitiendo además hacer cambios en el diseño con forma automática.
De esta forma lo asegura Mario André, gerente de Ingeniería de Arrigoni Metalúrgica, quien enumera las 7 ventajas de aplicar BIM en estructuras complejas:
1.- Coordinación interdisciplinaria eficaz, con base en un mismo proyecto tridimensional.
2.- Trabajo colaborativo entre todos los actores de un proyecto. En las condiciones recientes de trabajo a distancia y por la urgencia de salud pública. Esta metodología de trabajo se puede aplicar sin problemas, sólo se necesita una buena conexión a internet.
3.- Oportunidad de subir el proyecto sobre una interfaz digital, de manera tal de desarrollar y coordinar todos los trabajos de un proyecto.
4.- Seguimiento y control de adelanto de todas las etapas de la obra.
5.- Identificación, control y preparación de soluciones para contrarrestar los principales peligros de la construcción e interferencias.
6.- Monitorización gráfica del estatus de adelanto de la obra.
7.- Ahorro de tiempo y costos; esto, asociado a todos los puntos anteriores.
El ejecutivo cuenta que un reciente proyecto donde se implementó esta tecnología fue en la ampliación del Aeropuerto de Santiago (AMB), cuyas piezas y módulos de composición de metal implicaron un arduo trabajo e destacables retos tanto técnicos como logísticos.
En el campo, “se utilizó el programa Tekla Structures para la materialización de las conexiones y el detallamiento de las estructuras; en tanto que la coordinación interdisciplinaria se llevó a cabo por medio de la interfaz Revit”, precisa.
Gracias a la complicada geometría de las estructuras, “Todos los actores fueron esenciales y hubiese sido irrealizable poder finalizar exitosamente la obra gruesa de este proyecto -que tiene un 99% de avance- sin la coordinación entre todas las especialidades involucradas”, enfatiza.
Especialízate en BIM con nuestros Cursos para ingenieros y arquitectos, tendrás acceso a materiales descargables y aprender a tu propio ritmo.
Fuente:
https://www.construccionlatinoamericana.com/ventajas-de-bim-enestructuras-complejas/144649.article#